Informe Diario 14 de Marzo 2017

GLOBAL:

Comienza la cuenta regresiva para el incremento de tasas. Hoy comienza la reunión del FOMC. Petróleo 1.9% abajo.

 

ARGENTINA:

La inflación en febrero se aceleró a 2,5%m/m desde 1,3%/m/m en enero, según el Indec. El dato estuvo por encima de lo esperado (2,05%m/m). La aceleración en los precios estuvo liderada por un avance de 8,4%m/m en vivienda y servicios básicos por incremento de tarifas, y 1,9%m/m en alimentos. Ambos rubros reportaron la mayor incidencia en el índice. Por el lado de la inflación núcleo, esta se aceleró a 1,8%m/m desde 1,34%m/m en enero, marcada principalmente por el avance de 5,2%m/m en los precios de los bienes y servicios regulados. Ante la persistencia de la inflación núcleo, el BCRA mantendría su sesgo contractivo en la política monetaria, escenario que favorece a las Lebacs de corto plazo y a bonos ajustados por Badlar. Bonos en el mercado externo: el gobierno los registro en la SEC, esto da antrada a nuevos inversores institucionales principalmente

HOY licitación Lebacs plazo mínimo 35 dias ultima tasa 22.75% , mercado secundacion a 21.50%. vencen $ 274.4 M , 35% del stock total.

 

01-14mar

 

 

02-14mar

 

 

ESTADOS UNIDOS:

Los futuros de EE.UU. operan negativos a la espera de los anuncios de la reunión del FOMC el día de mañana. Ayer los principales índices cerraron con ligeras subas.

Hoy comienza la reunión del FOMC y mañana miércoles se conocerá la decisión del Comité.

Se publicará el Índice de Precios al Productor (IPP) de febrero en EE.UU. Se estima una aceleración tanto en el componente núcleo como en el total.

 

EUROPA:

La revisión final del IPC en Alemania se mantuvo constante en 2,2% YoY. El límite del BCE es del 2% YoY.

Además, se publicó el indicador ZEW (encuesta a los inversores) de marzo, con aumentos tanto en la situación actual como en las expectativas, aunque menores a lo estimado.

En la Eurozona la producción industrial en enero se expandió a un ritmo menor al proyectado.

Los mercados europeos operan en baja, con el foco puesto en el proceso de Brexit que comenzó formalmente luego del voto positivo del Parlamento. El 15 de marzo son las elecciones en Holanda

 

ASIA Y OCEANÍA:

Las bolsas asiáticas cerraron mixtas.

 

AMÉRICA LATINA:

BOLIVIA: Colocó bonos por USD 1.000 M a 11 años, con un rendimiento de 4,613%, en su primer colocación de deuda soberana en los mercados internacionales en más tres años. El bono, con vencimiento el 20 de marzo de 2028, fue colocado a un precio de 99,104 con un cupón de 4,5%, luego de registrarse un interés en los libros de demanda de alrededor de USD 3.000 M.

COLOMBIA: La inversión extranjera neta casi se triplicó en febrero a USD 675,8 M desde USD 230,9 M recibidos en igual mes del año previo, por mayores flujos hacia portafolios y al sector petróleo y minero. Durante el mes en estudio ingresaron en inversión extranjera directa USD 509,8 M, un monto superior en 13,9% a febrero de 2016.

MÉXICO: Las ventas comparables de minoristas afiliadas a la principal asociación del sector crecieron en febrero a su ritmo más lento desde agosto del año pasado. Las ventas comparables subieron 2,7% interanual en febrero, según datos publicados por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

 

BONOS DEL TESORO:

Los rendimientos de Treasuries de EE.UU. retoman el alza a la espera de la reunión del FOMC. Los rendimientos de los UST10Y se mantienen en máximos del año, en el nivel crítico según el cual podría ser el inicio de un mercado bajista de renta fija de acuerdo a declaraciones de Bill Gross.

El mercado comienza a descontar la posibilidad que la Fed suba las tasas a un ritmo mayor al esperado a comienzos del año. La clave estará en el tono de la declaración del FOMC, si será “hawkish o dovish”.

Hoy el Tesoro de EE.UU. subastará letras a 4 semanas (USD 55 Bn).

 

MONEDAS EXTRANJERAS:

El dólar se ubica al alza con el mercado descontando una suba de 25 bps en las tasas de Fed Funds mañana y a la expectativa de la declaración tras la reunión.

Fuerte caída de la libra esterlina a un mínimo de 2 meses luego que la Primer Ministro Theresa May recibiera la aprobación del Parlamento para avanzar con el Brexit. Se espera que ejecute la cláusula del artículo 50 para salir de la UE a fin de mes. Rumores de un nuevo referéndum de independencia en Escocia aumenta la presión bajista.

El euro opera casi neutral con sesgo negativo. La posibilidad que un partido euroescéptico llegue al poder en los Países Bajos es baja, pero un buen desempeño electoral podría alimentar la especulación de una sorpresa en las elecciones presidenciales francesas en abril y mayo.

 

COMMODITIES:

Tras las recientes caídas el petróleo WTI se estabiliza y cotiza levemente en alza en la apertura, a la espera de los datos de inventarios de EE.UU. La OPEP hoy emitirá su informe mensual.

Continúa la tendencia alcista del gas natural debido a pronósticos de clima frío en EE.UU. y una tormenta de nieve en la costa este.

Trigo, Soja y Maíz: La soja continúa bajo presión tras el incremento en las proyecciones de cosecha en Brasil.  Ayer el Trigo cayó fuerte (-2,5%) y su precio se ubica en USD/tn 158,26. La soja cotiza a USD/tn 367,95 y el maíz USD/tn 141,73.

 

CORPORATIVAS:

INTEL (INTC): Acordó la compra de la compañía Israelí de tecnología Mobileye por USD 15,3 Bn. Se espera que la transacción quede cerrada dentro de los próximos nueve meses. Las dos compañías están actualmente colaborando con BMW en un proyecto poner en circulación 40 vehículos de prueba autodirigidos.

VALEANT PHARMACEUTICAL (VRX): ciada de un 9% luego que el inversor Bill Ackman vendió sus acciones de la empresa. El CEO de Pershing Square Capital Management dijo que permanecerá en el directorio de la compañía hasta su reelección.

SIEMENS (SMAWF): La firma alemana de ingeniería y la española GAMESA (GCTAF) obtuvieron la aprobación de la autoridades antimonopolio de la Unión Europea para crear el mayor fabricante mundial de turbinas eólicas. La operación integrará la fortaleza de Siemens en la eólica marina con la fuerte presencia de Gamesa en mercados de rápido crecimiento como India, México o Brasil.

TOSHIBA (TOSBF): Incumplió por segunda ocasión un plazo para presentar sus resultados auditados del tercer trimestre, pero recibió una extensión de un mes en momentos en que amplía la investigación sobre los problemas en su unidad estadounidense de energía nuclear Westinghouse. Por otro lado, la empresa informó que aceleraría la posibilidad de ver si vende la mayoría de sus negocios de energía nuclear en el extranjero. También comunicó que reduciría el número de directores y reforzaría la supervisión de la gestión global.

 

MERVAL / ECONOMÍA ARGENTINA:

 

RENTA FIJA: El incremento de los rendimientos de Treasuries afecta los bonos argentinos en dólares

El incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años volvió a afectar a los títulos argentinos nominados en dólares, principalmente a los de larga duration.

Se esperan indicios de la Fed acerca de cuántos incrementos más hará en el año (el consenso prevé dos aumentos más después de la suba del miércoles).

En la BCBA, los títulos públicos en dólares terminaron ayer con ligeras bajas, sostenidos en parte por la suba del tipo de cambio mayorista.

Los bonos en pesos cerraron ayer con precios dispares, después que el dato de inflación minorista por encima de lo estimado generara subas en esta clase de activos.

El riesgo país medido por el EMBI+Argentina subió tres unidades y se ubicó en 455 puntos.

La Provincia de SANTA FE recibió una calificación de deuda en moneda extranjera de “B3” a los bonos que estaría emitiendo próximamente por USD 250 M, según la agencia Moody’s.

AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 rescató exitosamente las ONs a 2020 con cupón 10,75% por unos   USD 157,5 M.

El Gobierno anunció que los tenedores de ciertos bonos emitidos en 2016 y 2017 podrán canjear sus valores con otros nuevos registrados en la SEC.

 

RENTA VARIABLE: Telecom Argentina informó una ganancia de ARS 3.975 M en 2016

Telecom Argentina (TECO2) reportó una ganancia neta en el 4ºT16 de ARS 1.504 M, que se compara con la utilidad neta del mismo período del año anterior de ARS 646 M. Esto representó una mejora en sus beneficios de 133% interanual.

En el ejercicio 2016, la empresa de telecomunicaciones ganó ARS 3.975 M contra los ARS 3.403 obtenidos en 2015.

Influyó el crecimiento en las ventas en el 4ºT16 de 21,2% interanual, generado por el aumento de 31,2% en las ventas de servicios fijos y el 28,5% de servicios móviles.

Con la mirada puesta en el aumento de tasas de este miércoles e impulsado por compras de oportunidad, el principal índice accionario doméstico mostró una suba de 1,5% en relación al cierre del viernes pasado.  El índice Merval cerró en 19.188,25 puntos, posicionándose nuevamente sobre la zona de las 19.000 unidades.

Endesa Costanera (CECO2) fue la acción que más sobresalió al alza, seguida por Agrometal (AGRO), Transportadora de Gas del Sur (TGSU2), Grupo Financiero Galicia (GGAL), Pampa Energía (PAMP) e YPF (YPFD), entre otras.

Por otro lado, las acciones más perjudicadas fueron las de: Petrolera del Cono Sur (PETR), Holcim (JMIN) y Siderar (ERAR).

El volumen negociado en acciones en la BCBA fue de apenas ARS 236,7 M, muy por debajo del promedio de la semana pasada.

 

NOTICIAS MACROECONÓMICAS:

En febrero, la producción de acero bajó 9,9% YoY (CAA)

De acuerdo a los datos difundidos por la Cámara Argentina del Acero (CAA), en febrero subió la producción de acero 4,7% respecto al mes previo, pero en la comparación interanual registró una caída de 9,9%. La producción de laminados terminados en caliente aumentó 25,8% comparado con febrero del 2016, en cambio la producción de laminados en frío cayó 22,4% en la medición interanual. Por otra parte la producción de hierro bajó 10,8% respecto a febrero del 2016.

En la provincia de Buenos Aires, las exportaciones crecieron 26,5% en enero

En enero, las exportaciones de la provincia de Buenos Aires crecieron 26,5% YoY, cambiando la tendencia negativa que se venía dando desde 2014. El incremento en las exportaciones se debe tanto al aumento en los volúmenes como en una mejora en los precios promedio. En términos interanuales, las ventas al exterior de Productos Primarios subieron 37,1%, las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario aumentaron 11,1% y las de Manufacturas de Origen Industrial crecieron 28,4%.

Liquidación de divisas, cayeron 23,2% YoY en el año

La liquidación de divisas por las exportaciones de granos cayó 23,2% YoY en lo que va del año. En parte, se debe al atraso cambiario que motiva a los agroexportadores a demorar la liquidación de los granos. Desde principios de año, el tipo de cambio se apreció 2,3%.

El Gobierno reglamentó las condiciones de beneficios impositivos para PyMEs

El Gobierno reglamentó las condiciones para que las PyMEs puedan acceder a beneficios impositivos consistentes en un pago a cuenta de 10% del Impuesto a las Ganancias, por las inversiones productivas que realicen entre el 1º de julio de 2016 y el 31 de diciembre de 2018.

Macri firmará un acuerdo productivo para el sector automotriz

Macri firmará mañana un acuerdo automotriz que prevé alcanzar una producción de 1 millón de vehículos en un período de siete años. El acuerdo apunta a mejorar la competitividad de la cadena y fomentar inversiones que impulsen la producción. Además, tiene la intención de aumentar la integración de autopartes producidas localmente a 35% para 2019 y a 40% para 2023, y diversificar los mercados de exportación con el fin de vender al menos un 35% de la producción a destinos extra Mercosur.

Tipo de Cambio

El dólar minorista cerró con una ligera alza en el inicio de la semana, subiendo un centavo para ubicarse en ARS 15,81 vendedor. En el segmento mayorista, el tipo de cambio subió seis centavos y medio y se ubicó en ARS 15,565 para la punta vendedora. Asimismo, el dólar implícito descendió cuatro centavos a ARS 15,53 y el dólar MEP (o Bolsa) subió once centavos a ARS 15,55.

Indicadores Monetarios

Las reservas internacionales subieron USD 174 M y se ubicaron en USD 51.825 M.

 

03-14mar

 

Indicadores Financieros

04-14mar

 

Fuente: Bloomberg

Ver precios de acciones, bonos, y otra info. útil en: http://www.fundacioncapital.org.ar/index.php?codigo=21010

 

 

 

Disclaimer:

Este documento ha sido preparado por Maxinta Valores SA.  con el único propósito de informar a sus destinatarios, y para su uso exclusivamente. No constituye ni puede interpretarse como una oferta, una invitación o un consejo de Maxinta Valores SA a quienquiera que sea para comprar o vender  títulos valores o cualquier otro tipo de activos comerciales o financieros.

Los datos que contiene provienen de o han sido compilados a partir de fuentes que Maxinta Valores SA. cree que son confiables, pero Maxinta Valores SA no asegura que sean exactos ni completos. Maxinta Valores SA., además, sugiere que el destinatario verifique los datos contenidos en este documento usando los provenientes de otras fuentes de información y análisis. Cualquier referencia a rendimientos ya cumplidos no es necesariamente una guía para el desempeño futuro.  Las opiniones que se expresan en el documento son opiniones de Maxinta Valores SA. , corresponden a la fecha de la emisión y están sujetas a modificaciones sin aviso, en vista de que las evaluaciones dependen de cambios en el contexto general o específico tenido en cuenta. Maxinta Valores SA. no acepta responsabilidad alguna por pérdidas o daños seguidos del uso de este documento por el destinatario.

Maxinta Valores SA puede, dentro de los límites permitidos por la ley, participar en las compañías o invertir en los activos mencionados en el documento, proponer y realizar negocios con sus emisores o tenedores, y prestar a o solicitar de ellos cualquier tipo de servicios financieros, bursátiles o comerciales.

Las inversiones en monedas extranjeras están sujetas a fluctuaciones en la tasa de cambio, y en los costos. Antes de entrar en cualquier transacción el destinatario de este documento debería considerar su conveniencia y adecuación  a sus particulares circunstancias, e independientemente revisar – con consejo profesional si fuera necesario – los específicos riesgos financieros, y las consecuencias legales, crediticias, impositivas y contables del caso.

Ni este documento ni sus copias o adjuntos pueden ser reproducidos sin permiso escrito Maxinta Valores SA